Todos los establecimientos que cuenten con campanas o conductos de extracción de humos, gases y vapores deberán registrar la instalación y contar con un certificado de limpieza emitido por una empresa registrada ante la AGC.

En esta segunda etapa, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) implementó un sistema para la obtención del Certificado de Limpieza de Campanas, Conductos y Afines, para dar cumplimiento al Reglamento Técnico del Código de Edificación “Limpieza de campanas, conductos y afines”; que establece las normas y procedimientos para su limpieza y mantenimiento.

Con el objetivo de reducir el riesgo de incendios en locales gastronómicos, principalmente causado por la acumulación de grasa en las campanas y/o los conductos de extracción; la nueva reglamentación establece la frecuencia de limpieza según el tipo de sistema de extinción con el que cuente la cocina.

Según el tipo de sistema, la limpieza deberá ser:

● Bimestral

● Trimestral

● Cuatrimestral

● Semestral

El certificado es obligatorio para todos los establecimientos con campanas o conductos de extracción de humos, gases y vapores. Asimismo, los establecimientos deben mantener accesibilidad para la inspección.

¿Cómo funciona?

1. El comerciante ingresa al sistema https://instalaciones.agcontrol.gob.ar y registra la instalación (campana).

2. Para finalizar el registro, elige la Empresa de Limpieza de Campanas, Conductos y Afines (ELCCA) que se encuentra registrada en la AGC Registro de ELCCA. De esta forma obtiene un QR que deberá estar en un lugar visible y accesible.

3. La empresa (ELCCA) realiza la limpieza, y emite el certificado digital de limpieza que quedará registrado en el sistema.