Argentina es el país que podría alimentar al mundo, pero a su vez exhibe una cifra record de pobreza infantil en el siglo XXI.
Producción y consumo de alimentos en Argentina Período 1950-1980. Termina la segunda guerra mundial y se establece una clara polarización. En occidente aparece el consumo voraz y los alimentos industrializados, en Argentina asoman los primeros enlatados, los conservantes pasan a ser parte habitual en las dietas de las personas.
Con el cierre de la primera etapa del peronismo, la producción nacional deja de apuntar al mercado interno como primer objetivo, y la idea de exportar para traer dólares, trastoca el modelo de producción y se producen cambios estructurales.
Consultamos para este periodo a Fernanado Gómez que es Historiador y Docente de la Cátedra Argentina de Historia de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Alimentación.
Es un período muy interesante para ver que ocurría con la alimentación en general. Pero para enmarcar este período débenos destacar que hay un aumento de la población de 15 millones de habitantes se pasa a 30 millones y se agudiza la urbanización. Los registros indican que un 60% de las personas viven en las ciudades en 1950 y para 1980 ya estamos arriba del 80% de gente que se viene a vivir a la ciudad.
Después está el fenómeno de la post guerra. Allí ocurre una segunda ola de inmigración junto con las personas que comienzan a venir desde el interior del país hacia Buenos Aires. Es que donde se empieza a notar considerablemente que las costumbres rurales van apareciendo en la ciudad.
En esta época es cuando aparece el asado del domingo y las parrillitas que se llevan a la mesa. Ay un consumo muy importante de carne. El registro más importante de la Argentina es cuando se consumen más de 100kg por persona al año, que es una cifra extraordinaria.
Pero si nos metemos en las casas de clase media, por ejemplo una de las cosas que no faltaban era el gallinero y hasta una pequeña huerta. Es una práctica que hoy en día aparece en danza por lo sustentable. Habían muchas árboles frítales y parras en casi todas las casas.
Pero al mismo tiempo aparecen otros tipos de consumos y aparecen las marcas las publicidades y de a poco los packaging, los supermercados y los ultra procesados, pero muy de a poco. Todavía los almaceneros usaban bolsas de papel y fraccionaban todo (todo suelto).
El paso de la leche es emblemático, pasa de ser suelta a ser vendida envasada en botellas de vidrio selladas. Se establece la pasteurización obligatoria. La principal empresa láctea era “La Martona” y tiempo después comienza a tener auge “La Serenísima”, y comienza la costumbre de hacerle tomar la leche a los niños como algo sano y nutritivo (como lo hacía en su programa Olmedo con el “Capitán Piloso”….
Otra práctica que estaba en auge en ese momento eran los soderos con embase como todavía quedan es nuestros tiempos, y hay pastelería hogareña, los buñuelos y las torrejas que venían de los inmigrantes vascofranceses.
Era una época donde las comidas eran potentes y muy calóricas, porque venían de la posguerra y los niños cuanto más gorditos, se los creía más saludables…
En la mayoría de las casa se tomaba como plato principal de las comidas, de ahí es que Mafalda se quejaba de la sopa, con la alegoría de “…Otra vez SOPA….”
Deja un comentario